BASES DE LA CONVOCATORIA 2020-2021 DEL PROGRAMA "ESTUDIANTES" DE AYUDAS A ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Atendiendo a la difícil situación social que viven muchos miembros de nuestra comunidad universitaria y respondiendo a la llamada de la caridad evangélica que da sentido a nuestras instituciones, la Hermandad de los Estudiantes, según lo dispuesto en sus regla 20ª y 100ª y Cáritas Universitaria, organización caritativa y social nacida en el seno del SARUS y dependiente de Cáritas Diocesana; junto con la Fundación Persán, la Fundación Bancaria “la Caixa”, la Fundación Ayesa, la Fundación Caja de Ingenieros y Automóviles Berrocar SL, por su naturaleza social, proveerán 95 ayudas para estudiantes universitarios que sufran dificultades socioeconómicas durante el curso 2021-2022.
-Carta personal en la que se expliquen los motivos familiares, sociales y económicos que motivan la solicitud de la ayuda y, en caso de situación especial (orfandad, desahucio, etc.), documento que lo acredite.
-Copia del DNI del solicitante.
-Copia del certificado de empadronamiento de la unidad familiar.
-Copia del listado del expediente académico disponible en el usuario virtual donde queden reflejadas las asignaturas cursadas en el curso 19-20.
-Copia de la matrícula universitaria del año en curso en una titulación de grado.
-Copia de los impresos de las ayudas públicas que han sido solicitadas al Ministerio de Educación y Ciencia, a la Junta de Andalucía, a la Universidad de Sevilla, o a otra institución.
-Declaración del IRPF de todos los miembros de la unidad familiar, en su defecto certificado de no haberla realizado.
-Se sugiere que, como valoración adicional, se considerará la aportación de un estudio personal facilitado por la Cáritas parroquial correspondiente.
-La Comisión realizará una entrevista personal al estudiante y podrá requerir información adicional pertinente.
-Solicitud de ayuda y documento acerca de la protección de datos (descargar de la web).
-Carta personal en la que se expliquen los motivos familiares, sociales y económicos que motivan la solicitud de la ayuda y, en caso de situación especial (orfandad, minusvalía, desahucio, etc.), documento que lo acredite.
-Copia del DNI del solicitante.
-Copia de la matrícula universitaria del año en curso.
-Copia del Certificado de Empadronamiento de la unidad familiar.
-Copia del listado del expediente académico, disponible en el usuario virtual, donde queden reflejadas las asignaturas cursadas en el año 2020-2021. Este documento no deberá ser presentado si el estudiante es de primero.
-Copia de los impresos de las ayudas públicas que han sido solicitadas al Ministerio de Educación y Ciencia, a la Junta de Andalucía, a la Universidad de Sevilla, o a otra institución.
-Declaración del IRPF de todos los miembros de la unidad familiar o, en su defecto, certificado de no haberla realizado.
-La Comisión realizará una entrevista personal al estudiante y podrá requerir información adicional pertinente.
La resolución de esta modalidad se realizará de forma personalizada.
-Solicitud de ayuda y documento acerca de la protección de datos (descargar en la web).
-Carta personal en la que se expliquen los motivos familiares, sociales y económicos que motivan la solicitud de la ayuda y, en caso de situación especial (orfandad, desahucio, etc.), documento que lo acredite.
-Copia del DNI del solicitante.
-Copia del certificado de empadronamiento de la unidad familiar.
-Copia del listado del expediente académico disponible en el usuario virtual donde queden reflejadas las asignaturas cursadas en el curso 19-20.
-Copia de la matrícula universitaria del año en curso en una titulación de grado.
-Copia del certificado de discapacidad o reconocimiento de incapacidad permanente, según el caso, expedido por el órgano competente de la Comunidad Autónoma.
-Declaración del IRPF de todos los miembros de la unidad familiar, en su defecto certificado de no haberla realizado.
-Se sugiere que, como valoración adicional, se considerará la aportación de un estudio personal facilitado por la Cáritas parroquial correspondiente.
-La Comisión realizará una entrevista personal al estudiante y podrá requerir información adicional pertinente.
Los estudiantes que soliciten esta ayuda deberán aportar la siguiente documentación en formato PDF:
-Solicitud de ayuda y documento acerca de la protección de datos (descargar en la web).
-Carta personal en la que se expliquen los motivos familiares, sociales y económicos que motivan la solicitud de la ayuda y, en caso de situación especial (orfandad, desahucio, etc.), documento que lo acredite.
-Copia del DNI del solicitante.
-Copia del listado del expediente académico disponible en el usuario virtual donde queden reflejadas las asignaturas cursadas en el curso 19-20.
-Copia de la matrícula universitaria del año en curso en una titulación de grado.
-Copia de los documentos de denegación de las ayudas públicas solicitadas al Ministerio de Educación y Ciencia, a la Junta de Andalucía, a la Universidad de Sevilla, o a otra institución.
-Copia de los documentos de apercibimiento de anulación de matrícula por parte de la
Universidad donde este matriculado el solicitante.
-Declaración del IRPF de todos los miembros de la unidad familiar, en su defecto certificado de no haberla realizado.
-Se sugiere que, como valoración adicional, se considerará la aportación de un estudio personal facilitado por la Cáritas parroquial correspondiente.
-La Comisión realizará una entrevista personal al estudiante y podrá requerir información adicional pertinente.
-Carta personal en la que se expliquen los motivos socioeconómicos que motivan la solicitud
-Copia del DNI del solicitante.
-Copia del certificado de empadronamiento de la unidad familiar.
-Copia de la matrícula universitaria del año en curso.
-Copia de la solicitud de beca o ayudas públicas.
-Expediente académico.
-Se sugiere que, como valoración adicional, se considerará la aportación de un estudio personal facilitado por la Cáritas parroquial correspondiente.
-La Comisión realizará una entrevista personal al estudiante y podrá requerir información adicional pertinente.
Las solicitudes deberán ser presentadas en el registro hasta el día 30 de junio de 2022.
-Carta personal en la que se expliquen los motivos socioeconómicos que motivan la solicitud
-Copia del DNI del solicitante.
-Copia del certificado de empadronamiento de la unidad familiar.
-Copia de la matrícula universitaria del año en curso y de la matrícula en el centro o academia de idiomas.
-Copia de la solicitud de beca o ayudas públicas.
-Expediente académico.
-Se sugiere que, como valoración adicional, se considerará la aportación de un estudio personal facilitado por la Cáritas parroquial correspondiente.
-La Comisión realizará una entrevista personal al estudiante y podrá requerir información adicional pertinente.
-Carta personal en la que se expliquen los motivos socioeconómicos que motivan la solicitud
-Copia del DNI del solicitante.
-Copia del certificado de empadronamiento de la unidad familiar.
-Copia de la matrícula universitaria del año en curso.
-Copia de la solicitud de beca o ayudas públicas.
-Expediente académico.
-Acreditación de matriculación en prueba B1 o B2.
-Acreditación de gastos de acceso a internet, adquisición de equipos, etc.
-Se sugiere que, como valoración adicional, se considerará la aportación de un estudio personal facilitado por la Cáritas parroquial correspondiente.
-La Comisión realizará una entrevista personal al estudiante y podrá requerir información adicional pertinente.
Estas ayudas están destinadas a aquellas personas que, a consecuencia de la pandemia de covid19, y con el cese o rebaja de ingresos por parte de un gran sector de la población, tengan dificultades en el abono de las matrículas. En consecuencia, siendo conscientes de esta novedosa circunstancia, se ofertan nuevas ayudas para el abono de plazos de matrícula para aquellos alumnos de la Universidad de Sevilla que, bien ellos directamente o bien sus familias, se hayan visto afectados por el covid-19 (a causa de despidos, extinción de contratos laborales, ERES, ERTES, o minoración de ingresos) a fin de poder abonar los plazos de abono de sus matrículas.
Se ofrecen quince ayudas de hasta 500 euros cada una para afectados que sufren las consecuencias por el covid-19 de forma personal o en su núcleo familiar.
Los estudiantes deberán aportar la siguiente documentación en formato PDF:
-Solicitud de ayuda y documento acerca de la protección de datos (descargar en la web).
La resolución de esta modalidad se realizará de forma personalizada.
La solicitud de ayuda que se puede descargar en:
- www.sarus.es
- www.hermandaddelosestudiantes.org
- Familia de un miembro 11.000 euros al año.
- Familia de dos miembros 18.000 euros al año.
- Familia de tres miembros 22.000 euros al año.
- Familia de cuatro miembros 26.000 euros al año.
- Familia de cinco miembros 30.000 euros al año.
- A partir del sexto miembro se añadirá 4.000 euros al año por cada nuevo miembro computable de la familia.
BASES DE LA CONVOCATORIA 2020-2021 DEL PROGRAMA "ESTUDIANTES" DE AYUDAS A ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Atendiendo a la difícil situación social que viven muchos miembros de nuestra comunidad universitaria y respondiendo a la llamada de la caridad evangélica que da sentido a nuestras instituciones, la Hermandad de los Estudiantes, según lo dispuesto en sus regla 20ª y 100ª y Cáritas Universitaria, organización caritativa y social nacida en el seno del SARUS y dependiente de Cáritas Diocesana; junto con la Fundación Persán, la Fundación Bancaria “la Caixa”, la Fundación Ayesa, la Fundación Caja de Ingenieros y Automóviles Berrocar SL, por su naturaleza social, proveerán 95 ayudas para estudiantes universitarios que sufran dificultades socioeconómicas durante el curso 2021-2022.
-Carta personal en la que se expliquen los motivos familiares, sociales y económicos que motivan la solicitud de la ayuda y, en caso de situación especial (orfandad, desahucio, etc.), documento que lo acredite.
-Copia del DNI del solicitante.
-Copia del certificado de empadronamiento de la unidad familiar.
-Copia del listado del expediente académico disponible en el usuario virtual donde queden reflejadas las asignaturas cursadas en el curso 19-20.
-Copia de la matrícula universitaria del año en curso en una titulación de grado.
-Copia de los impresos de las ayudas públicas que han sido solicitadas al Ministerio de Educación y Ciencia, a la Junta de Andalucía, a la Universidad de Sevilla, o a otra institución.
-Declaración del IRPF de todos los miembros de la unidad familiar, en su defecto certificado de no haberla realizado.
-Se sugiere que, como valoración adicional, se considerará la aportación de un estudio personal facilitado por la Cáritas parroquial correspondiente.
-La Comisión realizará una entrevista personal al estudiante y podrá requerir información adicional pertinente.
-Solicitud de ayuda y documento acerca de la protección de datos (descargar de la web).
-Carta personal en la que se expliquen los motivos familiares, sociales y económicos que motivan la solicitud de la ayuda y, en caso de situación especial (orfandad, minusvalía, desahucio, etc.), documento que lo acredite.
-Copia del DNI del solicitante.
-Copia de la matrícula universitaria del año en curso.
-Copia del Certificado de Empadronamiento de la unidad familiar.
-Copia del listado del expediente académico, disponible en el usuario virtual, donde queden reflejadas las asignaturas cursadas en el año 2020-2021. Este documento no deberá ser presentado si el estudiante es de primero.
-Copia de los impresos de las ayudas públicas que han sido solicitadas al Ministerio de Educación y Ciencia, a la Junta de Andalucía, a la Universidad de Sevilla, o a otra institución.
-Declaración del IRPF de todos los miembros de la unidad familiar o, en su defecto, certificado de no haberla realizado.
-La Comisión realizará una entrevista personal al estudiante y podrá requerir información adicional pertinente.
La resolución de esta modalidad se realizará de forma personalizada.
-Solicitud de ayuda y documento acerca de la protección de datos (descargar en la web).
-Carta personal en la que se expliquen los motivos familiares, sociales y económicos que motivan la solicitud de la ayuda y, en caso de situación especial (orfandad, desahucio, etc.), documento que lo acredite.
-Copia del DNI del solicitante.
-Copia del certificado de empadronamiento de la unidad familiar.
-Copia del listado del expediente académico disponible en el usuario virtual donde queden reflejadas las asignaturas cursadas en el curso 19-20.
-Copia de la matrícula universitaria del año en curso en una titulación de grado.
-Copia del certificado de discapacidad o reconocimiento de incapacidad permanente, según el caso, expedido por el órgano competente de la Comunidad Autónoma.
-Declaración del IRPF de todos los miembros de la unidad familiar, en su defecto certificado de no haberla realizado.
-Se sugiere que, como valoración adicional, se considerará la aportación de un estudio personal facilitado por la Cáritas parroquial correspondiente.
-La Comisión realizará una entrevista personal al estudiante y podrá requerir información adicional pertinente.
Los estudiantes que soliciten esta ayuda deberán aportar la siguiente documentación en formato PDF:
-Solicitud de ayuda y documento acerca de la protección de datos (descargar en la web).
-Carta personal en la que se expliquen los motivos familiares, sociales y económicos que motivan la solicitud de la ayuda y, en caso de situación especial (orfandad, desahucio, etc.), documento que lo acredite.
-Copia del DNI del solicitante.
-Copia del listado del expediente académico disponible en el usuario virtual donde queden reflejadas las asignaturas cursadas en el curso 19-20.
-Copia de la matrícula universitaria del año en curso en una titulación de grado.
-Copia de los documentos de denegación de las ayudas públicas solicitadas al Ministerio de Educación y Ciencia, a la Junta de Andalucía, a la Universidad de Sevilla, o a otra institución.
-Copia de los documentos de apercibimiento de anulación de matrícula por parte de la
Universidad donde este matriculado el solicitante.
-Declaración del IRPF de todos los miembros de la unidad familiar, en su defecto certificado de no haberla realizado.
-Se sugiere que, como valoración adicional, se considerará la aportación de un estudio personal facilitado por la Cáritas parroquial correspondiente.
-La Comisión realizará una entrevista personal al estudiante y podrá requerir información adicional pertinente.
-Carta personal en la que se expliquen los motivos socioeconómicos que motivan la solicitud
-Copia del DNI del solicitante.
-Copia del certificado de empadronamiento de la unidad familiar.
-Copia de la matrícula universitaria del año en curso.
-Copia de la solicitud de beca o ayudas públicas.
-Expediente académico.
-Se sugiere que, como valoración adicional, se considerará la aportación de un estudio personal facilitado por la Cáritas parroquial correspondiente.
-La Comisión realizará una entrevista personal al estudiante y podrá requerir información adicional pertinente.
Las solicitudes deberán ser presentadas en el registro hasta el día 30 de junio de 2022.
-Carta personal en la que se expliquen los motivos socioeconómicos que motivan la solicitud
-Copia del DNI del solicitante.
-Copia del certificado de empadronamiento de la unidad familiar.
-Copia de la matrícula universitaria del año en curso y de la matrícula en el centro o academia de idiomas.
-Copia de la solicitud de beca o ayudas públicas.
-Expediente académico.
-Se sugiere que, como valoración adicional, se considerará la aportación de un estudio personal facilitado por la Cáritas parroquial correspondiente.
-La Comisión realizará una entrevista personal al estudiante y podrá requerir información adicional pertinente.
-Carta personal en la que se expliquen los motivos socioeconómicos que motivan la solicitud
-Copia del DNI del solicitante.
-Copia del certificado de empadronamiento de la unidad familiar.
-Copia de la matrícula universitaria del año en curso.
-Copia de la solicitud de beca o ayudas públicas.
-Expediente académico.
-Acreditación de matriculación en prueba B1 o B2.
-Acreditación de gastos de acceso a internet, adquisición de equipos, etc.
-Se sugiere que, como valoración adicional, se considerará la aportación de un estudio personal facilitado por la Cáritas parroquial correspondiente.
-La Comisión realizará una entrevista personal al estudiante y podrá requerir información adicional pertinente.
Estas ayudas están destinadas a aquellas personas que, a consecuencia de la pandemia de covid19, y con el cese o rebaja de ingresos por parte de un gran sector de la población, tengan dificultades en el abono de las matrículas. En consecuencia, siendo conscientes de esta novedosa circunstancia, se ofertan nuevas ayudas para el abono de plazos de matrícula para aquellos alumnos de la Universidad de Sevilla que, bien ellos directamente o bien sus familias, se hayan visto afectados por el covid-19 (a causa de despidos, extinción de contratos laborales, ERES, ERTES, o minoración de ingresos) a fin de poder abonar los plazos de abono de sus matrículas.
Se ofrecen quince ayudas de hasta 500 euros cada una para afectados que sufren las consecuencias por el covid-19 de forma personal o en su núcleo familiar.
Los estudiantes deberán aportar la siguiente documentación en formato PDF:
-Solicitud de ayuda y documento acerca de la protección de datos (descargar en la web).
La resolución de esta modalidad se realizará de forma personalizada.
La solicitud de ayuda que se puede descargar en:
- www.sarus.es
- www.hermandaddelosestudiantes.org
- Familia de un miembro 11.000 euros al año.
- Familia de dos miembros 18.000 euros al año.
- Familia de tres miembros 22.000 euros al año.
- Familia de cuatro miembros 26.000 euros al año.
- Familia de cinco miembros 30.000 euros al año.
- A partir del sexto miembro se añadirá 4.000 euros al año por cada nuevo miembro computable de la familia.