La ratificación por España de la Carta Social Europea no puede convertirse en papel mojado
Escrito por Redacción
Cáritas Española aplaude el acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros del pasado 1 de febrero por el que el Gobierno dispone la remisión a las Cortes Generales de la Carta Social Europea revisada y se autoriza la manifestación del consentimiento de España para obligarse por dicha Carta.
Cáritas Europa exige que el próximo Marco Financiero plurianual de la UE garantice las políticas de infancia y familia
Escrito por jlparedes
Invertir en familias es invertir es nuestras sociedades
Escrito por Redacción
Con motivo del Día Internacional de las Familias, que se celebra hoy, 15 de mayo, Caritas Europa hace un llamamiento a la Unión Europea y sus Estados miembros para que inviertan en políticas favorables a la familia. La familia es la unidad básica de la sociedad y uno de los tres pilares principales de cualquier sociedad justa, junto con un mercado laboral inclusivo y mecanismos de protección social.
17 de octubre: Cáritas Europa denuncia el incremento del número de trabajadores pobres
Escrito por Redacción
Con motivo de la conmemoración hoy, 17 de octubre, del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Cáritas Europa ha difundido una declaración en la que urge a los poderes públicos de la Unión Europea a “poner en marcha sistemas y medidas de protección social apropiadas que cubran a todos, especialmente a los más vulnerables”.
"Modelos sociales justos y sostenibles que mantengan las políticas familiares en el centro, mercados laborales inclusivos y sistemas adecuados de protección social. Este es ciertamente el modelo por el que Cáritas apuesta", afirma Jorge Nuño Mayer, secretario general de Cáritas Europa.
Cáritas Europa insta a los líderes de la UE a defender los valores europeos ante el auge de la xenofobia
Escrito por Redacción
Un amplio grupo de organizaciones sociales europeas, entre las que se incluye Cáritas Europa, ha remitido una carta conjunta a los jefes de Estado y de Gobierno participantes en las sesiones del Consejo Europeo, celebradas en Malta el pasado viernes, instando a defender "los derechos y valores que han constituido los principios fundadores de la Unión Europea durante más de 60 años" y a "evitar que las preocupaciones legítimas que puedan surgir de la gestión de la inmigración sean tergiversadas y utilizadas para hacer descarrilar el proyecto europeo".