×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 105

Expertos en inserción laboral reflexionan en Madrid sobre los desafíos de la situación del país

Desde la tarde de ayer, miércoles 25, se está celebrando en Madrid el Encuentro Confederal de Empleo de Cáritas Española, con la participación de más de 120 expreros de las Cáritas diocesanas del país, que reflexionan sobre las acciones y proyectos que se realizan y los retos y desafíos que nos plantea la situación actual de desempleo. Las sesiones del encuentro se prolongarán hasta mañana viernes.


Desde la tarde de ayer, miércoles 25, se está celebrando en Madrid el Encuentro Confederal de Empleo de Cáritas Española, con la participación de más de 120 expreros de las Cáritas diocesanas del país, que reflexionan sobre las acciones y proyectos que se realizan y los retos y desafíos que nos plantea la situación actual de desempleo. Las sesiones del encuentro se prolongarán hasta mañana viernes.


El Encuentro Conferal de Emplo se celebra con el objetivo de ofrecer un espacio de reflexión y propuesta en el que los programas de empleo de toda la Confederación Cáritas puedan "profundizar en las realidades de pobreza y exclusión relacionadas con el empleo, y buscar conjuntamente las respuestas más adecuadas a los retos actuales, con una perspectiva de futuro". Miembros de los equipos directivos de las Cáritas diocesanas, así como coordinadores de programas, técnicos y voluntarios acuden a estas jornadas, mediante las que se pretende también "actualizar los análisis de la realidad social y económica, reflexionar sobre alternativas al actual modelo socioeconómico", según indican sus responsables. En el desarrollo de las diferentes sesiones, están previstas las intervenciones de Sebastián Mora, secretario general de Cáritas Española; Rafael Muñoz de Bustillo, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Salamanca y miembro del Consejo Científico de la Fundación FOESSA; y Daniel Jover, socio fundador del Equipo Promocions. También están previstas la realización de diversos talleres de trabajo sobre temáticas específicas, la presentación de iniciativas de apoyo, y los espacios de intercambios de experiencias significativas de acción. El último día del encuentro estará dedicado a reflexionar sobre las prioridades, condicionantes y retos del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación (POLcD) para el período 2014-2020. Esta acción, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, está dirigido a mejorar la inserción social y laboral de los colectivos en riesgo de exclusión social Rafael del Río, presidente de Cáritas Española, clausurará el viernes el encuentro. La acción por el empleo de Cáritas La acción por el empleo desarrollada por Cáritas Española es una de las mayores apuestas de la Confederación para responder a los efectos de la crisis en las personas en situación de mayor desventaja social. Durante el último año, un total de 81.613 personas participaron en las acciones y programas de empleo de Cáritas. De ellas, 13.318 (el 16 por ciento) lograron acceder a un puesto de trabajo. El perfil predominante de estas personas es del de mujer (un 67%), inmigrantes o autóctonas, con edades comprendidas entre 25-45 años (el 60%) y con un bajo nivel formativo (el 63% no supera los estudios secundarios). En 2012, la Confederación Cáritas destinó un total de 32.796.702 euros a sus acciones de empleo. Estos fondos proceden de donaciones privadas (un 53%) y de subvenciones públicas (un 47%, procedentes tanto del Fondo Social Europeo como de las Administraciones estatales, autonómicas y locales), así como de los ingresos generados por las actividades económicas de las propias empresas de economía social que gestionan las Cáritas diocesanas.

Publish modules to the "offcanvs" position.