El 21 de febrero es el Día Internacional de la Lengua Materna 2023 y Cáritas Diocesana de Sevilla conmemora esta fecha con la organización de una mesa redonda que tendrá lugar el próximo jueves 23 de febrero, a las 18:00 horas, en el Centro Cívico Blas Infante, en la calle Flor de Retama 1, en Sevilla.
La actividad está organizada por el Proyecto Nazaret, uno de los programas que vertebran la labor de Cáritas Sevilla para apoyar y acompañar a la población migrante más vulnerable que llega a la ciudad. En la mesa intervendrán Lezin Kimvouama, sociólogo integrante del Proyecto Nazaret, que hablará sobre la lengua como elemento de construcción de la identidad cultural y la diversidad inclusiva, y Jesús M. Corriente, filólogo y doctor en semiótica, que abordará la importancia de mantener la lengua materna en los procesos de inclusion.
Asimismo, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, Cáritas Sevilla ha realizado un breve vídeo de sensibilización con algunas de las personas migrantes participantes en el proyecto Nazaret. Las voces de Yousra (Marruecos), El Hadji (Senegal), Mohamed (Guinea-Conakri) y Fousseyni (Costa de Marfil) hacen un llamado a proteger la diversidad de las lenguas maternas y su importancia como garantes de la historia, cultura y tradición de los distintos pueblos del mundo.
Según la UNESCO, se calcula que en el mundo hay más de 6.000 lenguas diferentes, de las que un 43% se encuentra en peligro de extinción. Algunas estimaciones advierten que, cada dos semanas, desaparece una lengua, llevándose consigo todo un patrimonio cultural, social e intelectual.
Por todo ello, Cáritas Diocesana de Sevilla se une a las voces que reclaman la protección de las lenguas y de toda la diversidad humana y cultural que encarnan, con el fin de que construir, día a día, "un nosotros cada vez más grande".