Un encuentro para fortalecer nuestro ser y hacer en Cáritas

Seis técnicos de Cáritas Diocesana de Sevilla han acudido este mes de marzo a la Escuela de Primavera de Cáritas Española.


Seis técnicos de Cáritas Diocesana de Sevilla han acudido este mes de marzo a la Escuela de Primavera de Cáritas Española.


La semana del 13 al 17 de marzo se ha celebrado en El Escorial la XIV Escuela de Primavera de Cáritas Española, a la que han acudido miembros de los equipos de trabajadores y voluntariado de las distintas Cáritas diocesanas de España.

Como cada año, el objetivo de la Escuela de Primavera es ofrecer a los equipos de Cáritas un programa formativo que les permite mejorar y enriquecer la labor que realizan en la institución. Los cursos, que abordan temas como la interculturalidad, la acogida y el uso de la fotografía para contar la misión de Cáritas, entre otros, han estado acompañados por profesionales de los distintos sectores implicados y técnicos de referencia en las diferentes Cáritas.

Los equipos de Cáritas Diocesana de Sevilla han participado en esta edición tanto del lado de los formadores como por parte del alumnado. Desde el Departamento de Migraciones, José Mula fue uno de los formadores del taller sobre interculturalidad. “Nuestra idea con el taller era abrirnos a la convivencia intercultural desde la acción social de Cáritas”, explica José Mula. Para ello, el taller ofreció información actualizada sobre la realidad migratoria en España y se compartieron caminos para la integración y la inclusión desde una perspectiva intercultural, “lo cual supone un camino y un esfuerzo bidireccional, tanto por parte de las personas de origen migrante como por la sociedad de acogida”, en palabras de José Mula. Asimismo, las personas participantes compartieron experiencias concretas desde los distintos proyectos de atención a la población migrante.

Por el lado del alumnado, Cáritas Sevilla contó con cinco técnicos que participaron en distintas sesiones de formación. Cristina, técnico del Centro Diocesano de Empleo, calificó la experiencia como “muy enriquecedora”, sobre todo por los momentos de reflexión conjunta. “Lo más valioso ha sido poder encontrarme con compañeros y compañeras de todo el territorio nacional; eso nos da mucha información sobre las dificultades y las buenas prácticas de los equipos dependiendo de la realidad del lugar en el que intervienen”, dice Cristina. 

Para Pilar Mateos, técnico del programa de mayores y participante en una de las sesiones de formación dedicada al trabajo con personas mayores, la experiencia ha servido para descubrir o ver con nuevos ojos algunos aspectos de su trabajo en Cáritas. “Para mí ha sido muy interesante mirar con distintas perspectivas, para dar, por ejemplo, un mayor valor a los aspectos positivos del colectivo en situación de envejecimiento activo”, afirma Pilar.

Esto es solo una muestra de las experiencias de algunas de las seis personas que han participado este año desde Sevilla en una Escuela de Primavera que, para el personal de Cáritas, se ha consolidado como una oportunidad para reforzar su labor diaria con la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades.

Publish modules to the "offcanvs" position.