El arciprestazgo de Alcalá de Guadaíra evalúa la actuación “Cáritas Parroquiales desde la Perspectiva de Empleo”.

El acto, celebrado el pasado 11 de julio, sirvió para dar visibilidad de los hechos claves y principales resultados que han marcado la actuación en el curso 2022/2023.


El acto, celebrado el pasado 11 de julio, sirvió para dar visibilidad de los hechos claves y principales resultados que han marcado la actuación en el curso 2022/2023.


Casi un centenar de personas -entre participantes de talleres, voluntarios y voluntarias de las seis Cáritas parroquiales del arciprestazgo, representantes de las hermandades alcalareñas y técnicos de Cáritas Diocesana- se congregaron el pasado 11 de julio en la jornada de evaluación de la actuación "Cáritas parroquiales desde la Perspectiva de Empleo", celebrada en la parroquia de Santa María y San Miguel.

El acto, convocado con el objetivo de dar visibilidad a los hechos y resultados más relevantes del curso, contó también con la asistencia de representantes de entidades locales vinculadas al empleo y a la formación, como Meridianos, la ETT Randstad, la Lanzadera de Empleo de la Fundación Santa María La Real, el programa Vives Emplea Saludable o Acción Contra el Hambre.

La presentación de la actuación “Cáritas Parroquiales desde la Perspectiva de Empleo” corrió a cargo del Coordinador de Cáritas Arciprestal de Alcalá de Guadaíra, Antonio Muñoz, que en su intervención expuso los antecedentes que fueron el punto de partida para la puesta en marcha de la citada actuación, en el contexto sociolaboral actual y desde los principios que rigen la acción de Cáritas Diocesana de Sevilla; en palabras de Muñoz, esta iniciativa es “un plan de acción que tiene como objetivo sumar valor a nuestras acogidas, dando al empleo la importancia que tiene en la mejora de la calidad de vida de las personas”.

Por su parte, las voluntarias del Grupo Dinamizando el Empleo, promotor de las acciones y recursos y "motor del cambio", como recordó su coordinadora, Lola Portillo, presentaron en sus intervenciones cada uno de los recursos y herramientas para el empleo que se han abordado en este periodo. En este sentido, Inmaculada Rodríguez y Ana María Moreno hablaron de los trabajos realizados en la recopilación de recursos y servicios de empleo. Paqui Gómez centró su intervención en el "Diccionario para el empleo: te preparas para el empleo" que se ha elaborado. Y África García expuso objetivos y contenido de la "Guía práctica de recursos formativos y para el empleo".

Junto a ellas, Carolina Monroy, como participante de los talleres de empleo impartidos, compartió con los asistentes la experiencia que para ella ha supuesto participar en dichos talleres, “desde mi actitud comprometida, emprendedora y las ganas que le pongo a todo lo que quiero conseguir, también en mi vida profesional ”.

La clausura del acto correspondió a la técnica de Cáritas Diocesana de Sevilla, Gloria Rivas, que contextualizó la actuación desarrollada en la finalidad de "la promoción del desarrollo integral de todas las personas, especialmente de las más pobres y excluidas" Según Rivas, "en Cáritas somos conscientes de que el empleo se demuestra como un factor clave para luchar contra la pobreza tradicional y estructural que afectan a muchas de las personas atendidas por nuestras Cáritas".

Publish modules to the "offcanvs" position.