Cáritas Diocesana

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

 

1 ¿Qué diferencia hay entre Cáritas Diocesana y Cáritas parroquial?

2 ¿Dónde están y cuáles son las sedes de los servicios de Cáritas en la archidiócesis de Sevilla?

3 ¿Es Cáritas Diocesana una organización católica?

4 ¿Quiénes son los responsables de Cáritas Diocesana?

5 ¿Cómo puedo colaborar con Cáritas?

6 ¿Para qué y cómo puedo hacerme voluntario/a de Cáritas?

7 ¿Hay un mínimo de edad para colaborar como voluntario en Cáritas?

8 ¿Y un máximo de edad? ¿hay lugar en Cáritas para los jubilados y las personas mayores?

9 ¿Están asegurados los voluntarios de Cáritas?

10 ¿Cómo puedo contribuir económicamente con la labor de Cáritas?

11 ¿Cuál es la diferencia entre socio y donante?

12 ¿Certifica Cáritas los donativos a efectos de desgravación fiscal?

13 ¿Cómo puedo hacerme socio?

14 ¿Cómo puedo hacer una donación?

15 ¿Recoge ropa, alimentos o enseres Cáritas Diocesana?

16 ¿Cuáles son las ayudas que Cáritas ofrece?

17 ¿Qué servicios especializados ofrece Cáritas Diocesana?

18 ¿Cómo se accede a la ayuda de Cáritas?

19 ¿Dónde están los comedores sociales de la provincia?

20 ¿Tiene oferta formal de empleo Cáritas Diocesana? ¿recibe curriculum vitae?

21 ¿Tiene bolsa de trabajo generalista Cáritas Diocesana?

22 ¿Se pueden realizar prácticas profesionales en Cáritas Diocesana?

23 ¿Contribuye Cáritas Diocesana a campañas de emergencia internacional?

24 ¿Atienden a medios de comunicación, investigadores, profesionales?

25 Profesores, maestros, catequistas, educadores... buscando recursos didácticos.

26 Estudiantes realizando trabajos y reportajes, buscando información...

27 Deseo contactar con el webmaster.

28 Las preguntas no resuelven mis dudas.

 

1 ¿Qué diferencia hay entre Cáritas Diocesana y Cáritas parroquial?

   Cáritas Diocesana es el organismo oficial de la Iglesia de Sevilla para la acción caritativa y social. La archidiócesis está formada por diferentes parroquias, cada una de las cuales cuenta con una Cáritas parroquial.

   Caritas Diocesana de Sevilla es miembro de Cáritas Regional de Andalucía. Participa también, junto con las demás Cáritas diocesanas de nuestro país, en la Confederación de Cáritas Española y, a través de ella, en Cáritas Europa y Caritas Internationalis.

2 ¿Dónde están y cuáles son las sedes de los servicios de Cáritas en la Archidiócesis de Sevilla?

   La ubicación de cada Cáritas parroquial coincide normalmente con la de su parroquia. Puede consultar las direcciones de las diferentes parroquias de nuestra Archidiócesis en esta Guía o en nuestro directorio, donde también encontrará las direcciones de los diferentes servicios de Cáritas Diocesana.

3 ¿Es Cáritas Diocesana una organización católica?

   Sí, Cáritas es el organismo oficial de la Iglesia de Sevilla para promover, potenciar y coordinar el ejercicio de la caridad en la archidiócesis. Está constituida como corporación con arreglo al Derecho Canónico y tiene personalidad jurídica propia, tanto eclesiástica como civil.

   Como Iglesia samaritana, esta identidad no condiciona la orientación de los servicios que presta, que están abiertos a todas las personas que necesitan ayuda, independientemente de su confesión religiosa o de cualquier condición ideológica, social, civil, jurídica o personal.

4 ¿Quiénes son los responsables de Cáritas Diocesana de Sevilla?

      Consulte nuestra sección de Transparencia.

5 ¿Cómo puedo colaborar con Cáritas?

   Puede colaborar con Cáritas, bien contribuyendo en labores de voluntariado, bien como socio o donante, contribuyendo de este modo a la financiación de las acciones, bien contribuyendo como consumidor responsable a sus proyectos de economía social.

6 ¿Para qué y cómo puedo hacerme voluntario/a de Cáritas?

   El ámbito más natural del voluntariado de Cáritas es el equipo de Cáritas parroquial. Si usted tiene interés en colaborar con el equipo de su parroquia, no dude en acercarse a ella. Aproveche, por ejemplo, la misa dominical -cuando se encuentra la comunidad cristiana- para conocer al sacerdote y a los voluntarios de Cáritas que trabajan en ella y ofrecerles su colaboración.

   Si desea colaborar como voluntario/a en algún servicio más específico puede conocer algunas razones del voluntariado en Cáritas en la sección correspondiente del sitio. Déjenos también sus datos personales mediante el formulario que encontrará en esta sección para que podamos ponernos en contacto con usted.

7 ¿Hay un mínimo de edad para colaborar como voluntario en Cáritas?

   Dada la complejidad de la labor de Cáritas, la institución no prevé la incorporación de voluntarios menores de edad. Pero la práctica de la caridad y de la misericordia… ¡no conocen límites de edad! Nuestra Iglesia diocesana, a través de las parroquias y de las diversas áreas pastorales, ofrecen posibilidades y medios adaptados para su realización con niños y jóvenes. ¡Contacte con ellas!

8 ¿Y un máximo de edad? ¿hay lugar en Cáritas para los jubilados y las personas mayores?

   No hay máximo de edad. Para cada edad, seguro que existe una tarea pendiente que realizar, un compromiso que asumir, un esfuerzo que compartir. Los jubilados y las personas mayores han sido históricamente -y siguen siendo hoy- una fructífera cantera de nuestra institución.

9 ¿Están asegurados los voluntarios de Cáritas?

   Sí, en cumplimiento de la legislación vigente en materia de voluntariado.

10 ¿Cómo puedo contribuir económicamente con la labor de Cáritas?

   Puede apoyar económicamente la labor de Cáritas haciéndose socio de la institución o realizando una donación.

   Además, las colectas que cada primer domingo de mes se realizan en las misas celebradas en las parroquias de nuestra Archidiócesis están reservadas para Cáritas. Contribuyendo con ellas también está usted contribuyendo con nuestra labor.

11 ¿Cuál es la diferencia entre socio y donante?

   Un socio es quien contribuye periódicamente aportando un donativo determinado por él mismo. La periodicidad puede ser mensual, trimestral, semestral o anual.

   Un donante es quien, sin asumir un compromiso de periodicidad, aporta puntualmente un donativo.

12 ¿Certifica Cáritas los donativos a efectos de desgravación fiscal?

   Sí, siempre, tanto en el caso de los socios como de los donantes. Sólo debe asegurarse de comunicarnos correctamente sus datos personales, especialmente el DNI.

13 ¿Cómo puedo hacerme socio?

   Envíenos sus datos por alguna de estas vías y nos pondremos en contacto con usted para formalizar su inscripción.  

14 ¿Cómo puedo hacer una donación?

   Consulte en esta sección las distintas posibildades que le ofrecemos de realizar una donación.

15 ¿Recoge ropa, alimentos o enseres Cáritas Diocesana?

   Cáritas Diocesana recoge ropa usada a travès del proyecto textil de Bioalverde. Puede consulte la ubicación de los puntos de recogida y toda la información relativa a este proyecto en la sección correspondiente.

   Además, el servicio de logística de Cáritas Diocesana recibe ropa nueva en cantidades significativas, alimentos en buen estado, y enseres y materiales diversos previa consulta. Si tiene usted interés en realizar una donación de este tipo, consúltenos mediante el formulario de contacto y hablaremos con usted tan pronto como sea posible.

16 ¿Cuáles son las ayudas que Cáritas ofrece?

   La forma que tiene Cáritas de concebir la ayuda a las personas necesitadas no se limita a la asistencia material puntual, sino que se fundamenta en la acogida fraterna, en el acompañamiento y en la respuesta a las condiciones de fondo que determinan sus situaciones de necesidad.

   Para ello, las comunidades cristianas de la archidiócesis, con las personas que las forman, suman sus recursos propios, se organizan y se ponen a disposición, en la medida de sus posibilidades, de las personas que necesitan ayuda.

   Como expresión de solidaridad de la comunidad cristiana, a través de las Cáritas parroquiales, la ayuda que Cáritas ofrece es, de lo que tiene, aquello que otro necesita.

17 ¿Qué servicios especializados ofrece Cáritas Diocesana?

   Junto con los servicios de acogida de las Cáritas parroquiales, Cáritas Diocesana cuenta, efectivamente, con otros servicios complementarios más especializados. Puede encontrar sus perfiles y direcciones en el directorio de servicios.

18 ¿Cómo se accede a la ayuda de Cáritas?

   La vía de acceso a la ayuda de Cáritas son sus equipos parroquiales. Si usted necesita ayuda, contacte con los voluntarios de Cáritas que, con casi toda seguridad, existirán en su parroquia. Ellos le atenderán y verán de qué forma pueden ayudarle. Puede encontrar la dirección de las parroquias de la archidiócesis en esta Guía o en nuestro directorio, donde también encontrará las direcciones de los diferentes servicios de Cáritas Diocesana. 

19 ¿Dónde están los comedores sociales?

   La Iglesia, a través de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, gestiona en Sevilla los siguientes comedores benéficos:

  • Comedor Benéfico San Vicente de Paúl.

   C/Aniceto Sáenz, 5. Zona Pumarejo-Macarena.

   Teléfonos: 954370286/954370104

   Ofrece los siguientes servicios:

      -Comedor (todos los días de 12´30 a 13´30).

      -Ducha y ropa (lunes y jueves a las 8´30).

      -Asistencia social (lunes a viernes, de 11´00 a 14´00).

  • Comedor Benéfico Pagés del Corro-Cocina Económica Nuestra Señora de la Rosario.

   C/Pagés del Corro, 32. Zona Triana.

   Teléfono: 954338402

   Ofrece los siguientes servicios:

      -Comedor (todos los días de 12´30 a 13´30).

      -Ducha y ropa (lunes y jueves a las 8´30).

      -Asistencia social (lunes a viernes, de 11´00 a 14´00).

   A través de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios:

  • Comedor social San Juan de Dios.

   C/Misericordia, 8. 41003 SEVILLA. Zona Centro-San Juan de la Palma.

   Teléfono: 955131802

   Ofrece los siguientes servicios:

      -Alimentación.

      -Higiene personal.

      -Atención social.

   Y a través de la Fundación Hospitalaria Orden de Malta en Sevilla:

  • Comedor social San Juan de Acre.

   C/Mendigorría, 7. 41002 SEVILLA. Zona Centro-San Vicente.

   Ofrece los siguientes servicios:

      -Comedor  (lunes a viernes, de 17´00 a 18´30).

      -Atención social (lunes, martes y viernes, de 17´00 a 18´30).

   Por su parte, el Ayuntamiento de Sevilla gestiona el siguiente:

  • Centro Municipal de Acogida (Albergue).

   C/Perafán de Ribera, s/n. Zona Macarena-Torre de los Perdigones-Parlamento.

   Telf: 954904248

   Ofrece los siguientes servicios:

      -Alojamiento, con número limitado de plazas (entrada de 18´00 a 21´00; salida, 9´00.)

      -Desayuno, cena y ducha.

20 ¿Tiene oferta formal de empleo especializada Cáritas Diocesana? ¿reciben curriculum vitae?

   Cáritas Sevilla cuenta con una bolsa de curriculum que sirve en los procesos de selección de personal que realiza la institución. Si desea registrarse en esta bolsa, envíenos su curriculum vitae a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

21 ¿Tiene bolsa de trabajo generalista Cáritas Diocesana?

   Si busca una bolsa de trabajo de carácter general, contacte con la agencia de colocación y el servicio de intermediación laboral del Centro Diocesano de Empleo, donde podrán informarle.

22 ¿Se pueden realizar prácticas profesionales en Cáritas Diocesana?

   Cáritas Diocesana mantiene convenios de colaboración con algunas universidades e instituciones para la realización de prácticas en perfiles profesionales relacionados con sus áreas de trabajo.

   Si desea realizar prácticas profesionales en Cáritas al margen de estos convenios, contacte con nosotros en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y estudiaremos la posibilidad.

23 ¿Contribuye Cáritas Diocesana a campañas de emergencia internacional?

   Sí, Cáritas Diocesana contribuye a las emergencias activas de la red Caritas Internationalis a través de Cáritas Española. Puede consultar las emergencias activas en la red de Emergencias del sitio.

   Si desea contribuir en alguna de ellas y no encuentra una indicación particular al respecto, puede realizar una donación mediante cualquiera de las posibilidades que se ofrecen  en la sección de donaciones. No olvide, en ese caso, indicar la emergencia a la que va destinada ni comunicarnos sus datos personales, especialmente el DNI.

24 ¿Atienden a medios de comunicación, investigadores, profesionales...?

   Sí.

   Departamento de Comunicación.

   Plaza de San Martín de Porres. 7. 41010-SEVILLA.

   Teléfono: 954347184.

   Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

25 Profesores, maestros, catequistas, educadores... buscando recursos didácticos.

   Cáritas Española dispone de un fondo de recursos didácticos para niños y jóvenes. Contacten con nosotros en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. e intentaremos proporcionarle información más detallada.

26 Estudiantes realizando trabajos y reportajes, buscando información

   Contacten con nosotros en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. e intentaremos ofrecerles información más detallada.

27 Deseo contactar con el webmaster.

   Webmaster, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

28 Las preguntas no resuelven mis dudas

   El FAQ es, lógicamente, incompleto. Si sus dudas persisten, contacten con nosotros mediante el formulario de contacto. Trataremos de resolverlas lo más pronto posible.

 

   Muchas gracias por su interés.